Configurar un hosting para tu sitio web puede ser un proceso técnico, y a menudo, los errores en esta fase inicial pueden causar problemas a largo plazo. Desde caídas del sitio hasta lentitud en la carga, los pequeños detalles en la configuración pueden marcar una gran diferencia en el rendimiento de tu web. En este artículo, repasaremos los errores más comunes que se cometen al configurar el hosting y te proporcionaremos soluciones prácticas para evitarlos.
- Elegir el Plan de Hosting Equivocado
Uno de los errores más comunes es elegir un plan de hosting que no se ajusta a las necesidades de tu sitio web. Muchos usuarios eligen el plan más barato sin tener en cuenta las características que su sitio realmente necesita.
- Solución: Antes de elegir un plan, evalúa los requerimientos de tu sitio web, como el tráfico esperado, la cantidad de almacenamiento necesario y el tipo de contenido que planeas alojar. Opta por un plan que te ofrezca escalabilidad para que puedas aumentar recursos si es necesario.
- No Configurar las Copias de Seguridad Automáticas
Las copias de seguridad son cruciales para proteger los datos de tu sitio web. Sin embargo, muchos usuarios olvidan configurar backups automáticos, lo que aumenta el riesgo de perder información importante si el sitio experimenta problemas.
- Solución: Asegúrate de que tu proveedor de hosting ofrezca opciones de backups automáticos. Además, realiza copias de seguridad manuales antes de realizar cualquier cambio importante, como actualizaciones o migraciones.
- Ignorar la Configuración de DNS
El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es responsable de dirigir a los visitantes a tu sitio web. Un error en la configuración de DNS puede hacer que tu sitio no se cargue correctamente o incluso que no sea accesible en absoluto.
- Solución: Revisa cuidadosamente los registros DNS de tu dominio al configurar tu hosting. Si has cambiado de servidor, asegúrate de que los registros A y CNAME estén correctamente configurados. Si no sabes cómo hacerlo, contacta a tu proveedor de hosting para recibir asistencia.
- No Habilitar la Seguridad SSL
Un certificado SSL es esencial para proteger la información que circula entre tu sitio web y los usuarios. Muchos usuarios omiten esta configuración y, como resultado, su sitio web no es seguro, lo que afecta la confianza de los visitantes y el posicionamiento en motores de búsqueda.
- Solución: Asegúrate de que tu hosting ofrezca soporte para SSL y configura el certificado SSL en tu sitio tan pronto como lo instales. Si tu proveedor de hosting no lo incluye, considera obtener uno a través de un proveedor externo.
- Desactivar el Firewall del Servidor
El firewall es una capa de seguridad esencial para proteger tu servidor de ataques externos. Algunos usuarios, en un intento de mejorar la velocidad o simplificar la configuración, desactivan el firewall, lo que deja al servidor vulnerable a ataques.
- Solución: No desactives el firewall del servidor. Si tu proveedor de hosting ofrece un firewall, asegúrate de que esté habilitado y configurado correctamente para proteger tu servidor y datos.
- No Utilizar una Red de Distribución de Contenido (CDN)
Si tu sitio recibe tráfico internacional o tiene contenido pesado (como imágenes y videos), no utilizar un CDN puede causar tiempos de carga largos y un rendimiento deficiente en regiones fuera del servidor principal.
- Solución: Implementa un CDN para mejorar la velocidad de carga de tu sitio y distribuir el tráfico de manera eficiente. Un CDN almacena tu sitio en varios servidores ubicados en diferentes partes del mundo, lo que permite que los usuarios accedan a tu sitio más rápidamente.
- No Optimizar la Base de Datos
Una base de datos desordenada o mal optimizada puede afectar el rendimiento de tu sitio web, especialmente si usas plataformas como WordPress. La acumulación de datos innecesarios y registros obsoletos puede hacer que tu sitio se vuelva lento y propenso a fallos.
- Solución: Realiza una optimización regular de la base de datos eliminando registros obsoletos, revisando las tablas y configurando opciones de caché para reducir la carga del servidor.
- No Verificar los Recursos del Servidor
Otro error común es no revisar los recursos de CPU, RAM y espacio de almacenamiento disponibles en el servidor. Si no verificas que tu servidor pueda manejar el tráfico y el tipo de contenido que tu sitio genera, podrías enfrentarte a caídas o ralentización.
- Solución: Asegúrate de que el plan de hosting que elijas ofrezca suficientes recursos para las necesidades de tu sitio. Verifica regularmente el uso de recursos en tu panel de control y actualiza el plan si es necesario.
- No Configurar el Correo Electrónico Correctamente
Al configurar el hosting, muchos usuarios no configuran correctamente las cuentas de correo electrónico asociadas con su dominio. Esto puede resultar en problemas de entregabilidad y en la incapacidad de enviar o recibir correos electrónicos.
- Solución: Configura correctamente tus cuentas de correo electrónico utilizando los registros MX adecuados. Asegúrate de seguir las instrucciones de tu proveedor de hosting para configurar autenticación de correo y evitar que tus mensajes sean marcados como spam.
Last modified: January 29, 2025